Qué es el filamento PLA en impresión 3D y sus características

Inicio » Material 3D » Qué es el filamento PLA en impresión 3D y sus características

El filamento PLA o ácido poliláctico es uno de los materiales más utilizados en la impresión 3D, ya que destaca por su estabilidad y por el hecho de poderse imprimir hasta sin cama caliente, además, no produce gases tóxicos, por lo que es muy seguro trabajar con él.

Es un material reciclable ya que se obtiene de recursos renovables, sin duda, es el tipo de filamento indicado para quienes empiezan en el mundo de la impresión 3D pero también por sus características es el favorito de usuarios con alto grado de experiencia.

Por ello, en este breve post vamos a ver qué es exactamente el filamento PLA, sus principales características, así como sus utilidades y usos más comunes.

 

Qué es el filamento PLA para impresión 3D

El Poliácido Láctico o PLA, es un polímero o bioplástico que se fabrica a base de caña de azúcar, trigo o maíz, siendo biodegradable, por lo que se clasifica como un material ecológico.

Sus excelentes cualidades lo convierten en uno de los filamentos más comunes y más utilizados en la impresión 3D con máquinas de tecnología FDM.

Principalmente se caracteriza por ser un termoplástico bastante sencillo de trabajar y que prácticamente no da problemas, pues al imprimirlo no provoca deformaciones ni contracciones, por ello, es tan popular y utilizado.

Filamento PLA
Ver tipos filamento PLA

 

Qué características tiene el filamento PLA

Como ya te he comentado, la principal característica del filamento PLA es lo fácil que se trabaja, necesitando un rango de temperatura de impresión de entre 190 y 200ºC

Es un material muy estable y que no requiere de cama caliente para poder imprimirlo, asimismo es posible conseguir velocidades mayores de impresión que con otros tipos de filamento.

Es un material bastante duro, aunque es cierto que sus propiedades mecánicas no son muy altas. Ofrece poca resistencia térmica y entorno a los 60ºC puede empezar a reblandecerse.

El proceso de cambio de estado de sólido a líquido que presenta el filamento PLA es más lento que el de otros materiales. Por otra parte, es un material que apenas tiene contracciones, lo que nos permite poder imprimir sin tener que depender tanto de factores externos como la temperatura ambiente.

Un aspecto importante a tener en cuenta es la sensibilidad que presenta este material a la humedad, por ello es recomendable conservarlo al vacío.

Además, y algo muy ventajoso que debemos comentar, es que al ser un material tan usado, podemos encontrar en el mercado filamento PLA en infinidad de colores, texturas y efectos a precios muy económicos.

Características filamento PLA
Ver gama filamento PLA

 

Principales utilidades y usos del filamento PLA

Imprimir con PLA se ha convertido en la punta de lanza de los nuevos creadores. Una de las razones es que es fácil de usar, tiene un coste bajo y no genera impacto negativo para el medio ambiente.

Por eso, muchos usuarios se han ahorrado miles de euros en jornadas de trabajo más productivas, en la creación de prototipos que son reutilizables y en la impresión de moldes más económicos. Esto fomenta la creatividad en todos los campos de la industria comercial.

Por tal motivo, el PLA se considera el filamento más usado y se espera que su aplicación crezca cada vez más. A medida que pasa el tiempo, los consumidores exigen que los fabricantes se comprometan más con la salud del planeta. Así que, utilizar materiales que no sean tóxicos afianza el discurso ambientalista de las industrias.

Algunos productos que se fabrican al imprimir con PLA son adornos, maquetas y figuras. En el mercado de los alimentos se elaboran estuches, tazas, bandejas, cápsulas de café, entre otras. La ventaja de ese material es que es seguro para almacenar comida y al desecharlo no generará ningún daño.

En el campo automotriz, se hacen prototipos de piezas que potencian el funcionamiento de los vehículos. Si estas resultan eficientes se pasan a producción y se elabora el producto final en serie. Dependiendo del lugar donde se instalará y las condiciones que debe soportar, se puede utilizar el mismo PLA.

También se crean piezas de vehículos para sustituir otras que no son tan respetuosas con el medio ambiente. Algunos ejemplos habituales son los elementos decorativos o el plástico de las bandejas y salpicaderos.

En definitiva utilizar en tus impresiones el filamento PLA será una gran ventaja si quieres darle rienda suelta a tu imaginación para crear piezas nuevas. Eso te dará la oportunidad de prototipar las veces que sean necesarias o tener una mayor productividad. Además, contribuyes a que el planeta esté menos contaminado.

 

Actualmente trabajo cómo ingeniero de Software, y soy un fanático de todo lo relacionado con la tecnología y la impresión 3D, que es uno de mis principales hobbies. Colaboro con la web Impresoras 3D Plus pues desde siempre me ha gustado compartir mis conocimientos con los demás.

Deja un comentario

Te informamos que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Impresoras 3D PLUS cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos solicitados es gestionar la solicitud realizada. Es necesario marcar la casilla que indica que se ha leído y aceptado la política de privacidad y protección de datos de esta web. Al marcar esta casilla, estás dando tu legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de mi proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Tienes libertad para acceder a consultar tus datos, modificarlos o suprimirlos en contacto@impresoras3dplus.com así cómo de otros derechos que te amparan. Los datos facilitados serán conservados hasta que solicites su supresión. Consulta más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web.