Qué es el filamento flexible en impresión 3D y sus características

Inicio » Material 3D » Qué es el filamento flexible en impresión 3D y sus características

¿Tienes en mente fabricar con tu impresora 3D una pieza versátil, resistente, duradera, suave, reciclable y elástica? En la actualidad, existe un material que reúne todos esos requisitos. Para ello, es necesario que conozcas qué es el filamento flexible, puesto que solo así podrás aprovechar todas sus características y darle un mejor uso. De ello te hablo en este post.

 

Qué es el filamento flexible para impresión 3D

El filamento flexible, elastómero termoplástico o TPE es el material resultante de una combinación de plástico, caucho y otras sustancias que destacan por su adaptabilidad, flexibilidad y elasticidad. Los aditivos químicos que se le añaden aumentan la capacidad de estiramiento, lo que permite darles a las piezas unas propiedades específicas que otros filamentos no consiguen.

Asimismo, no requiere de altas temperaturas para su extrusión. Gracias a eso, el proceso de impresión es más estable y el acabado del producto es más suave. También destaca por ser resistente a la fricción, a los impactos y a las roturas.

Filamento flexible
Ver tipos filamento flexible

 

Qué características tiene el filamento flexible

Con el filamento flexible es posible obtener piezas capaces de amortiguar los golpes y con gran resistencia a las roturas por fatiga. Además, si lo estiras con poca fuerza, el material puede volver a su forma original sin ningún defecto.

Se trata de un material reciclable y de tacto muy suave y agradable. Es antiadherente y poco resistente a las altas temperaturas y a los químicos abrasivos. Cabe destacar, que mientras más se use el producto, su capacidad elástica se irá perdiendo con el tiempo.

Con este material es posible dar mayor o menor grado de flexibilidad a los objetos impresos, todo depende de la geometría de la pieza, del relleno y del grosor de las paredes exteriores, otra propiedad destacada es su alta resistencia a los disolventes.

Este tipo de filamento lo puedes encontrar con diferentes registros de shore, es decir, con distintos tipos de dureza elástica. A menor shore menos rígido será el material y más complicado de imprimir, pero el resultado será una pieza más flexible y elástica.

Debes tener en cuenta que si quieres fabricar piezas con un acabado superficial bueno o con alto grado de detalles, este tipo de filamento no es el más indicado, tampoco para la impresión de piezas con salientes o voladizos.

 

Características filamento flexible
Ver gama filamento flexible

 

Principales utilidades y usos del filamento flexible

Dado que imprimir con filamento flexible hace que un producto pueda soportar fuertes golpes y alto grado de desgaste, muchos sectores se sienten atraídos por este aspecto. Por tal motivo, cada vez más se ve cómo se utiliza con más frecuencia en distintos campos.

Y es que gracias a la resistencia de este material ante diversos compuestos químicos, es muy valorado en sectores técnicos e industriales para su utilización en áreas como la automotriz, deportiva, juguetera e incluso la médica.

Uno de los usos más comunes, es la fabricación de piezas, mangos o protectores de herramientas del sector eléctrico y de otras ramas de la construcción. Los elementos protectores que llevan estos utensilios soportan con más facilidad el uso continuo.

Por otro lado, en la industria automotriz se elaboran correas de transmisión, paneles de coches y otras piezas importantes. En el campo de la medicina, se emplea en la creación de plantillas ortopédicas y juguetes antiestrés, entre otros elementos.

También, es frecuente ver la impresión con filamento flexible en los artículos deportivos, calzado, pulseras, collares, adornos (jarrones y lámparas), fundas de teléfonos y juguetes que no causan daño corporal y sobre todo en la creación de elementos de protección para evitar golpes.

Todo esto no es más que un ejemplo de la amplia gama de piezas que puedes crear con tu impresora 3D. Ahora que ya conoces más sobre el filamento flexible lograrás materializar tus ideas y hacerlas funcionales en el mercado actual.

 

Actualmente trabajo cómo ingeniero de Software, y soy un fanático de todo lo relacionado con la tecnología y la impresión 3D, que es uno de mis principales hobbies. Colaboro con la web Impresoras 3D Plus pues desde siempre me ha gustado compartir mis conocimientos con los demás.

Deja un comentario

Te informamos que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Impresoras 3D PLUS cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos solicitados es gestionar la solicitud realizada. Es necesario marcar la casilla que indica que se ha leído y aceptado la política de privacidad y protección de datos de esta web. Al marcar esta casilla, estás dando tu legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de mi proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Tienes libertad para acceder a consultar tus datos, modificarlos o suprimirlos en contacto@impresoras3dplus.com así cómo de otros derechos que te amparan. Los datos facilitados serán conservados hasta que solicites su supresión. Consulta más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web.