La resina para impresión 3D es un plástico líquido que se cura con luz ultravioleta, la podemos encontrar con diferentes propiedades que cubren un tipo de impresión profesional requerida en diversos sectores, se usa en impresoras con tecnología SLA y DLP.
Este tipo de resina líquida fotosensible se endurece con láser o con la luz de la impresora 3D y es así como se convierte en un modelo sólido. El resultado que ofrece este material son, piezas con excelente calidad y alto nivel de detalle.
En este artículo conocerás los tipos que existen, así como las ventajas y desventajas que tiene trabajar con la resina 3D.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Qué es la resina para impresión 3D
La resina 3D es el material que se utiliza para la impresión 3D por estereolitografía con impresoras de tecnología de polimerización.
Esta resina se encuentra en estado líquido y está compuesta a base de polímeros thermosets.
Cuando hablamos de polímeros thermosets nos referimos a un tipo de material fotosensible en el que su estado inicial es líquido, pero posee la propiedad de que al ser curado con luz ultravioleta pasa a estado sólido.

Tipos de resina 3D
Dependiendo de la impresora 3D utilizaremos resinas del tipo SLA en el tipo de máquinas que usen esta tecnología y resinas del tipo DLP/LCD que serán las indicadas para impresoras 3D que tengan una pantalla de este tipo como foco de luz.
En base a ello podemos encontrar todos estos tipos de resina 3D que verás a continuación.
Resina estándar
Es la más genérica de todo el grupo y la más común entre los fabricantes. Eso permite que su precio sea más bajo y que esté disponible en una gran variedad de colores. Destaca por ser muy versátil, puesto que es suave, pero con cierta dureza a la vez. Incluso, si necesita un mejor acabado, se puede lijar y pintar sin presentar problemas.
Lo que si debes tener en cuenta es que las piezas resultantes pueden llegar a ser frágiles, incluso pueden agrietarse y romperse con cierta facilidad. Por su sencillez, este material es más recomendable para quienes se inician con las impresiones 3D en resina. Asimismo, si deseas elaborar figuras, prototipos u objetos decorativos, la resina estándar es la indicada.
Resina industrial o dura
Este material posee una alta cantidad de propiedades mecánicas que son requeridas en la fabricación de piezas que van a ser destinadas para usos exigentes. Son capaces de resistir estrés, impactos y golpes sin fracturarse o agrietarse. Por esta razón, se utilizan en prototipos y en objetos que necesiten ser resistentes, duros y tenaces.
Resina transparente
Es muy parecida a la resina estándar, con la diferencia de que es incolora o translúcida. Es un material que sirve para elaborar piezas que tienen muchos detalles y que en su acabado final necesiten un efecto cristalino.
Por eso, quienes trabajan con objetos decorativos son sus principales usuarios. La pieza final resultante es completamente lisa y muy suave como las que se hacen con la estándar y son resistentes al contacto frecuente con el agua.
Resina flexible
Sus cualidades se parecen al caucho y su dureza shore es de unos 80A. Destaca por ser idónea para crear piezas resistentes que se pueden doblar y comprimir sin afectar su estructura original. Es por esto, que se le compara con la goma, puesto que recupera su forma con facilidad.
Al ser resistente ante el uso continuo y tener una vida útil larga, se convierte en una alternativa ideal para la fabricación de productos que necesiten soportar fuertes golpes o que tengan un alto grado de desgaste.
Resina lavable en agua
Este tipo de resina no requiere de alcohol isopropílico para eliminar el exceso de material. Tan solo limpiándola con agua, se consigue una textura suave y agradable. Esta acción también elimina, en parte, el olor y la viscosidad.
Resina calcinable
Este tipo de resinas calcinables tienen la propiedad de quemarse sin dejar cenizas ni ningún otro tipo de residuos. Al llevar a cabo la fundición con metal, es donde la resina se evapora dando como resultado piezas con detalles nítidos y superficies completamente lisas y de un aspecto libre de asperezas e imperfecciones.
Las resinas castables son utilizadas sobre todo en sectores muy específicos como son el joyero y dental.
Resina termorresistente
Es un tipo de resina industrial que una vez impresa la pieza y acabada soporta condiciones de calor extremo sin verse afectada pudiendo ser expuesta a una temperatura aprox. de máximo 230°C sin que se deforme.
Gracias a esa cualidad es útil en la elaboración de herramientas de fundición o herramientas de moldeo por inyección.
Resina dental
Esta resina destaca por estar compuesta de elementos orgánicos sin toxinas, que permiten su uso en el sector dental sin implicar un riesgo para la salud.
Con ella se fabrican retenedores, puentes, coronas, prótesis, guías quirúrgicas, entre otros elementos bucodentales. En todos se percibe una textura lisa y suave; además, los detalles son muy exactos.
Entre las principales ventajas que ofrece este material dentro de este sector, encontramos una mayor productividad, así como menor tiempo de fabricación y reducción de costes.
Ventajas y desventajas de la impresión 3D con resina
Imprimir con resina 3D tiene sus beneficios, por eso, quiero explicarte algunos de ellos. Primero, el acabado que conseguirás en tus piezas es más liso si lo comparas con la impresión por filamento y además no tendrán porosidad, haciendo que sea un material ideal en piezas que requieran de acabado uniforme y homogéneo.
Las piezas que se elaboran con resina son de alta calidad, compactas y precisas, ya que las partículas quedan más unidas que con la tecnología de impresión FDM. Eso permite que se elaboren prototipos con formas complejas y alto grado de detalles, así como moldes a pequeña escala con elevada precisión.
En cuanto a sus desventajas debes tener en cuenta que es un material más caro que el filamento y algunos tipos de resina son delicadas ante la luz solar. Además, cada marca tiene su propia resina y no todas son compatibles para ser usadas en cualquier impresora 3D.
Como puedes ver, la resina para impresión 3D te permitirá obtener piezas de muy alta calidad, y aunque sea uno de los tipos de impresión 3D más complejo, cada vez existen más sectores en donde crear piezas con resina 3D, aumenta las opciones de personalización, reduce los tiempos de fabricación y minimiza los costes de producción.