En este breve artículo te mostraré todo lo que necesitas saber sobre la boquilla de una impresora 3D que es la parte de esta máquina mediante la cual se deposita el filamento en el área de impresión.
Conocerás los tipos de boquillas que existen en el mercado, cómo elegir la más indicada para tu impresora, cuándo es el momento de cambiarla y cómo puedes evitar atascos y obstrucciones.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Qué es la boquilla o nozzle de una impresora 3D
El nozzle, también conocido como boquilla, es la última pieza del hotend de una impresora 3D, exactamente es la parte por donde pasa el filamento antes de ser extruido y depositado sobre el área de impresión. Las hay de varios tipos diferenciadas por factores concretos y que verás a continuación.
Tipos de boquillas de impresora 3D
Desde que el uso de impresoras 3D se ha popularizado, los fabricantes comenzaron a crear diferentes tipos de boquillas. A continuación puedes ver en base a que aspectos se pueden clasificar:
En base al diámetro de salida
Algo que afecta de manera directa a la calidad de la pieza es el diámetro de salida de la boquilla, puesto que, mientras más grande sea este, mayor cantidad de filamento saldrá y la calidad en las piezas con pequeños detalles se verá comprometida. Por tanto, hay que tener especial cuidado con el diámetro a utilizar.
En el mercado encontrarás nozzles para impresoras 3D que van desde 0,1mm hasta los 2,0mm, pero las más utilizadas y estandarizadas para uso doméstico son las de 0,4mm porque es el diámetro que proporciona una relación calidad/velocidad bastante equilibrada y es posible obtener piezas con detalles precisos.
Según el material en que está fabricada
Las boquillas de impresoras 3D se elaboran con diferentes materiales metálicos que permiten la conductividad térmica. Estos son:
- Latón: es el resultado de la aleación entre cobre y zinc que funciona como un excelente conductor y a un costo bastante asequible. No obstante, no son funcionales con materiales abrasivos
- Níquel: estas boquillas tienen gran resistencia a los materiales abrasivos. Es importante destacar que su coeficiente de fricción es bajo, por lo tanto, el filamento fluye mejor y la adhesión a la boquilla se retrasa
- Cobre: la durabilidad y la anti adherencia las caracteriza y gracias a su gran resistencia a la temperatura pueden utilizarse para hacer trabajos a temperaturas elevadas
- Acero endurecido: tienen gran resistencia y dureza, por lo que pueden utilizarse para imprimir diferentes tipos de materiales, incluso abrasivos. Sin embargo, no poseen gran conductividad, por lo tanto, las piezas obtenidas no son de la mejor calidad posible
- Con punta de rubí: son fabricadas en latón, pero con punta de rubí. Poseen gran resistencia al desgaste, además de una elevada precisión. Este tipo de boquillas mejoran enormemente la extrusión de filamentos abrasivos ya que tienen como principal propiedad la alta conductividad térmica
Según su tamaño
Las boquillas también se diferencian según su tamaño. Cabe destacar que en este caso no se trata del diámetro del orificio, sino de la masa física y longitud de la pieza. Según eso, se agrupan en cuatro modelos, los cuales son:
- Estándar: se ajustan a extrusores V6 y MK8 y su longitud es de 12 a 13mm
- Volcano: es la más ideal para temperaturas altas y gran velocidad. Por eso, produce piezas tres veces más rápido que otras boquillas. Su longitud es de unos 21mm
- Supervolcano: son nozzles muy variados en diámetro y material. Son las mejores boquillas en cuanto a relación entre calidad, velocidad y detalle
- CHT: poseen orificio triple de entrada, por tanto, su mecanismo es altamente preciso y cuentan con una capacidad de fusión mucho mayor
Cómo elegir el mejor nozzle para tu impresora 3D
Al elegir el mejor nozzle para tu impresora, primero debes evaluar otros componentes, como el hotend, ya que deberá ser compatible con este último. También, es importante tener presente que el extrusor con el que se cuenta debe tener la capacidad de empujar todo el filamento que pida la boquilla.
Así pues, comprar el nozzle de tu impresora no dependerá del precio ni el diseño que posea, sino de las necesidades y características que tenga la impresora 3D.
Cuando hay que cambiar la boquilla
La boquilla es una pieza creada para imprimir una gran cantidad de material antes de desgastarse – más de 100kg-, por eso, esta no es una causa muy común para reemplazarla. Sin embargo, pueden presentarse otras razones como estas:
- Golpes: si por alguna razón la boquilla llega a sufrir golpes contra la cama y se deforma, la mejor opción es sustituirla por una nueva
- Diámetro incorrecto: al apretar mucho la boquilla contra el área de impresión, el diámetro de la boquilla se modifica, necesitando un cambio de manera inmediata
- Atasco: el atasco es uno de los fallos más frecuentes que pueden presentarse en las boquillas, sin embargo, cuando ya no se puede solucionar con una aguja, es posible que hayan quedado restos carbonizados, por lo que la única solución es cambiarla
Cómo evitar atascos en la boquilla
Presta atención a estas recomendaciones que te serán útiles para evitar atascos en la boquilla y alargar su vida útil en óptimas condiciones:
- Asegúrate de emplear materiales y componentes de calidad. El filamento debe ser el mejor, puesto que esto disminuye la posibilidad de atasco
- Utiliza un limpiador de filamento para retirar el polvo
- La altura entre la boquilla y la plataforma de construcción debe ser la adecuada, para que la extrusión se realice de forma correcta
- Al cambiar de filamento o material, debes hacer una limpieza con filamento destinado a este fin, evitarás que se acumulen residuos
- Controlar la temperatura de extrusión de cada material según nos indica el fabricante
- Si el material con el que se imprime lo requiere, se debe emplear un ventilador de capa de impresora 3D adecuado
La boquilla de una impresora 3D es indispensable para obtener las piezas deseadas, puesto que a través de ella sale el filamento. En tus manos está darle el cuidado necesario para que no se dañe y pueda funcionar de forma correcta durante mucho tiempo.