En este artículo te hablaré sobre la importancia, función y tipos del ventilador de capa para impresoras 3D, además, te indico cuándo y bajo que circunstancias deberás utilizarlo y cuando no, puesto que no imprescindible, aunque incide en la calidad de las piezas a imprimir.
Por último, te mostraré cuáles son los principales materiales en los que es conveniente activar el ventilador, debido a que no es prudente utilizar este recurso de manera excesiva e innecesaria.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Qué es un ventilador de capa en impresión 3D
El ventilador de capa se encarga de enfriar el filamento que es depositado sobre la pieza que se está imprimiendo.
Este elemento tiene una función muy importante y para ser efectivo debe hacer llegar el flujo de aire justo debajo del nozzle y a la vez cerca de la misma boquilla.
Un detalle: no confundas el ventilador de capa, con el que se encarga de enfriar al hotend en una impresora 3D.
Importancia del ventilador de capa en una impresora 3D
Este ventilador cumple con varias funciones importantes que lo hacen un elemento fundamental, permitiendo obtener una impresión de calidad, además se evita la aparición de hilos y permite realizar impresiones de una manera más rápida y precisa.
Con este elemento puedes imprimir tus piezas 3D mucho más rápido, puesto que al enfriar el filamento que es depositado mediante el extrusor y la boquilla sobre la última capa, no hay problema en volver a depositar una nueva capa de material sobre el mismo punto anterior.
Otra función importante que ofrece un ventilador de capa, es que permite imprimir voladizos, sin tener que emplear soportes.
Tipos de ventiladores de capa para impresoras 3D
En la actualidad, hay varios modelos de ventiladores de capa que se distinguen, entre otras cosas, por su caudal de aire, entre los más comunes se encuentran los siguientes:
- Ventilador de 40x40mm: es el más conocido de todos y el que se utiliza en la mayoría de impresoras 3D de filamento
- Ventilador radial o 5015: también se le conoce como de turbina y emite un flujo de aire más elevado que otros aparatos
- Ventiladores silenciosos: son de tamaño 40x40mm y no emiten ningún tipo de ruido al estar en funcionamiento
Con que filamentos es compatible un ventilador de capa
Es bueno que conozcas los materiales con los que debes usar el ventilador, puesto que en todos los casos no es necesario. Nuestra recomendación es que se debe y puede utilizar en todos los filamentos que no presenten problemas de warping o cracking. Veamos algunos ejemplos:
- PLA: es un material que requiere de forma indispensable la presencia del ventilador de capa, debido a que, si la boquilla se sitúa en el mismo sitio por mucho tiempo, se irá aglomerando el filamento extruido y deformando la pieza. Lo cual se evita con el ventilador.
- ABS y ASA: estos filamentos no son compatibles con los ventiladores de capa, puesto que son materiales altamente sensibles a los cambios de temperatura, incluso a las corrientes de aire que se puedan producir de forma natural.
- Otros materiales: también requieren del ventilador de capa los materiales flexibles, PETG, PP y PVA. En cambio, no lo necesitan los filamentos del tipo HIPS, Nylon y PC.
Cuándo es recomendable utilizar un ventilador de capa
Existen ciertos casos en los que es indispensable el empleo de los ventiladores de capa, puesto que ellos ayudan a mantener la calidad de la pieza que estamos imprimiendo.
Al intentar imprimir piezas pequeñas en donde hay zonas de poca área y el nozzle está en constante movimiento sobre la misma zona, es irremediable que se produzca un exceso de temperatura que dé como resultado el reblandecimiento de la pieza.
También cuando se necesite imprimir una pieza alta y fina, puesto que, en ese caso, la boquilla estará en el mismo lugar expulsando capas y calentando las que ya depositó en la cama. Esta circunstancia hace que los materiales en reposo se expongan a altas temperaturas y se reblandezcan para terminar deformándose y arruinando la impresión.
Otra situación similar, es cuando se trata de un objeto con poca área o al tener un voladizo con mucha inclinación. En ese último caso, la cornisa queda suspendida en el aire sin solidificarse lo suficiente.
Y no debemos olvidar la necesidad de este elemento para evitar que queden hilos entrelazados cuando estamos imprimiendo varias piezas o cuando creamos un puente, es decir, creamos una unión entre dos zonas que estaban separadas.
Con tan solo utilizar el ventilador de capa, todos esos problemas se resuelven y puedes seguir imprimiendo tus piezas con mayor tranquilidad.