Cómo limpiar la boquilla de una impresora 3D es una de las preguntas a la que debes buscar respuesta si quieres mantener tu máquina completamente funcional y alargar su vida útil.
Y es qué, para que este aparato te permita crear esos objetos que imaginas es vital que prestes atención a su mantenimiento. En este post descubrirás cómo hacerlo.
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Con qué frecuencia limpiar la boquilla de una impresora 3D?
Para entender cómo funciona una impresora 3D hay que saber que existen un conjunto de piezas que entran en juego al imprimir, siendo una de las más importantes la boquilla, que es la parte por donde sale el filamento fundido.
La limpieza del nozzle o boquilla de una impresora 3D debe hacerse de forma periódica, aunque siempre dependerá de la continuidad de uso que le des a tu impresora, de forma resumida estas son las tareas que tienes que llevar a cabo:
Al terminar de imprimir: en caso de que no vayas a utilizar la impresora durante varios días, limpia la boquilla con una aguja, clip o un cepillo de alambre.
Cada semana: de forma semanal tienes que limpiar a fondo la boquilla usando alguna de las herramientas enumeradas en el punto anterior.
De forma mensual: usa un filamento de limpieza para eliminar los residuos del extrusor y llegar al interior de la boquilla.
De forma trimestral: cada tres meses es necesario limpiar por completo la extrusora, es decir, la pieza de la impresora 3D que controla el flujo del filamento para que salga a través de la boquilla.
¿Por qué se obstruyen las boquillas de una impresora 3D?
Es fácil que la boquilla se obstruya y necesite una limpieza. Lo más común es que al pasar el filamento por el extrusor este vaya dejando restos que queden en la boquilla y se solidifiquen, llegando a formar incluso un tapón.
Otra razón que puede provocar atascos es el cambio de filamentos debido a la diferencia en la temperatura de extrusión que puede existir entre ellos.
Asimismo, otras de las posibles causas por las que la boquilla pueda obstruirse son, baja temperatura de impresión, por cuerpos extraños o que esté muy cerca de la platina.
Formas de desatascar y limpiar la boquilla de tu impresora 3D
Una de las partes de una impresora 3D que más frecuentemente necesita mantenimiento, es la boquilla, mucho más si pensamos que de vez en cuando puede haber atascos. De hecho, siendo sincero, en algún momento tendrás que enfrentarte a ellos.
¿Qué deberías hacer en estos casos? A continuación, te lo explico.
Limpia la boquilla desde el exterior
El mantenimiento de tu impresora 3D más básico es el relacionado con la limpieza de la boquilla desde el exterior. Esto puedes hacerlo con un cepillo de alambre o con uno de roscas de latón al terminar de imprimir, así eliminas los residuos de filamento que hayan quedado.
No obstante, ten en cuenta que este es un paso sencillo que no elimina por completo las obstrucciones.
Limpieza de la boquilla con una aguja o alfiler
Limpiar la boquilla de la impresora 3D que esté obstruida por un poco de filamento es algo que puedes hacer con una aguja o alfiler, con la finalidad de empujar los residuos hacia afuera.
Pero, antes asegúrate de calentar un poco la boquilla, quizás con ayuda de una pistola de aire caliente, de manera que el filamento se ablande.
Sistema de limpieza de tracción en frío con filamento de nylon
Hablemos ahora de lo que puedes hacer para limpiar una boquilla en la que se ha acumulado una gran cantidad de filamento.
El método a utilizar es una tracción en frío con un filamento de nylon (también puedes usar uno de ABS). Se trata de empujar de forma manual este filamento a través de la boquilla, para ello, previamente calienta la boquilla a una temperatura de 250 °C, a continuación, empuja el nylon por esta. El objetivo es que el filamento que esté causando la obstrucción se funda y pueda salir con el nylon.
El proceso implica una segunda parte y es esperar a que el nylon se solidifique, dejando enfriar la boquilla a unos 90ºC si el filamento obstruido es PLA, y a 160ºC en caso de que sea ABS, llegada a esta temperatura da un tirón firme al filamento para que salga de la boquilla. Observarás que en el extremo se ha adherido parte del material que causaba el atasco, si es así, corta la parte sucia y vuelve a repetir el proceso hasta que veas que el filamento de nylon sale completamente limpio.
Limpiar la boquilla con acetona
Si las sugerencias anteriores fallan y la boquilla sigue obstruida, entonces será momento de limpiarla con acetona si el filamento que ha quedado se disuelve en este líquido, por ejemplo, si se trata de ABS.
Empieza por retirar la boquilla usando una llave de tubo y sumérgela en acetona alrededor de 15 minutos. Pasado este tiempo, saca la boquilla y espera a que la acetona se evapore o límpiala con un paño antes de volver a colocarla en su lugar.
¿Y si el filamento no se disuelve en acetona? Usa una pistola de aire caliente para que el material que causa el atasco se derrita y puedas extraerlo.
Aprender a limpiar la boquilla de tu impresora 3D es una de las cosas que debes hacer si quieres que tu equipo siga funcionando bien. Además, como en algún momento te enfrentarás con una obstrucción, es necesario saber cómo actuar. Por supuesto, no tomes medidas solo cuando haya atascos, más bien, haz mantenimientos preventivos a diario y semanalmente, tal y como te enseñamos en esta guía.