En este artículo te hablaré en profundidad sobre el hotend de una impresora 3D, también conocido como fusor. Verás que componentes lo forman, las zonas que posee, cómo es su funcionamiento, cuál debes elegir y qué mantenimiento es el apropiado para alargar su vida útil.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Qué es el hotend o fusor de una impresora 3D
El hotend de una impresora 3D o fusor, es un grupo de piezas por medio de las cuales pasa el filamento y es fundido, para luego ser depositado capa a capa en la cama caliente o plataforma de impresión.
Es importante destacar que a pesar de que el fusor parece una pieza sencilla, realmente es una de las piezas más complejas y más importantes que se encuentran en cualquier impresora 3D de filamento.
Componentes que forman un fusor
Antes de mostrarte cómo funciona el fusor, debes conocer cuáles son sus componentes. Te los describo a continuación:
- Hotend: calienta el filamento con el fin de fundirlo y depositarlo en la cama mediante la boquilla
- Sensor de temperatura: es el elemento responsable de controlar los niveles de calor que se necesitan para llegar a la temperatura de fusión del material
- Boquilla: es la última parte del fusor y es por donde sale el material fundido
Zonas que tiene un hotend
Aunque en el mercado se encuentran diferentes tipos de hotend, todos tienen en común tres zonas, las cuales son:
- Fría: su función es la de mantener la temperatura controlada y evitar que el calor llegue hasta el extrusor. Se compone de un disipador de aluminio con un ventilador que debe permanecer encendido mientras la máquina está en proceso de impresión
- Transición: se encuentra entre la zona fría y la caliente y es donde ocurre la primera parte en la transformación del estado del material, cambiando de sólido a líquido
- Caliente: en este lugar finaliza el proceso, puesto que el material se funde por completo. Una vez que se funde y pasa por la boquilla, adopta el diámetro de la salida. En esta zona se encuentran tres elementos: la garganta, el bloque calefactor y la boquilla
Cómo funciona el fusor en una impresora 3D
El funcionamiento del fusor es bastante sencillo, puesto que el extrusor de la impresora 3D es el encargado de empujar el filamento hasta la entrada del hotend, haciéndolo pasar por el barrel. Cuando el material llega a la boquilla que ya se encuentra a la temperatura de fusión indicada según el tipo de filamento, termina por fundirlo para que salga por ella.
Es posible que, según el material que estés utilizando, haga falta activar el ventilador de capa. Debes tener claro que el extrusor y el fusor trabajan en conjunto.
Qué hotend elegir para tu impresora 3D
A pesar de la apariencia sencilla que posee el hotend, esta es una de las partes de una impresora 3D más críticas y su elección no puede ser tomada a la ligera, porque de este dependerá que el material sea fundido adecuadamente y se puedan obtener piezas de alta calidad.
Hay varias situaciones o casos en los que puedes basarte para realizar una correcta elección. El primero de ellos es la impresión de materiales no abrasivos y alta temperatura, en cuyo caso es recomendable elegir un hotend con componentes que soporten temperaturas elevadas. El segundo es la impresión con materiales abrasivos y alta temperatura, para lo que necesitarás un hotend similar al anterior, pero el nozzle debe ser de acero endurecido.
Si vas a imprimir con materiales abrasivos es importante que tenga un bloque calefactor de aluminio y un nozzle resistente a la abrasión. Por su parte, para las aplicaciones médicas y alimentarias es preferible el uso de piezas de titanio o acero inoxidable para evitar contaminación. En cuanto a las impresiones de gran formato, será necesario usar un hotend que pueda fundir grandes caudales de filamentos a una velocidad razonable.
Qué mantenimiento necesita el hotend de tu impresora 3D
Aunque el uso constante del fusor provoca el desgaste de sus componentes, existen diferentes prácticas que se pueden realizar para que se mantenga en buen estado el máximo tiempo posible:
- Si tu máquina tiene un tubo de teflón, no trabajes por encima de los 240°
- Procura que la boquilla esté siempre limpia, así los restos no se requemarán sobre el nuevo filamento
- Si haces un cambio en el material de impresión, emplea un filamento limpiador que saque todas las sobras y evite obstrucciones
- Si se produce un atasco aprovecha mientras la boquilla esté caliente para introducir una aguja, por ejemplo, y moverla un poco, de esta forma será posible eliminar la obstrucción
Ten presente que estás recomendaciones no harán eterno el hotend de una impresora 3D, pero sí lo ayudarán a tener una vida útil mucho más larga y a ser más eficiente.