Qué es el extrusor de una impresora 3D y cómo funciona

Inicio » Impresión 3D » Qué es el extrusor de una impresora 3D y cómo funciona

En este artículo vas a conocer qué es el extrusor de una impresora 3D, qué componentes lo forman y cómo funciona.

También hablaremos sobre los diferentes tipos de extrusores qué existen y el mantenimiento que debes realizar para mantener esta pieza en perfectas condiciones.

 

Qué es un extrusor de una impresora 3D

El extrusor de una impresora 3D es la pieza que se encarga de tirar y empujar del filamento para fundirlo y que pueda ser depositado, capa a capa, mediante la boquilla sobre la base de impresión.

Extrusor impresora 3D

El extrusor es un elemento importantísimo en cualquier impresora 3D, ya que gracias a este sistema, el material a imprimir se extruye de forma constante, precisa y uniforme para poder crear la pieza diseñada.

Componentes que forman un extrusor

El extrusor de una impresora 3D está formado por varios componentes que son los que permiten que realice su función, entre ellos se encuentran los siguientes:

  • El motor: es el que lleva a cabo el empuje del filamento que se encuentra en la bobina para hacerlo llegar hasta la boquilla
  • Rodamiento de presión: presiona el filamento para que se pueda mover de manera continua
  • Engranaje de tracción: es una rueda dentada que mueve el filamento en el momento que el motor gira
  • Disipador de calor: es la pieza que está unida al motor y evita que la temperatura exceda de los grados fijados
  • Ventilador: es el componente que tiene como función el enfriamiento del disipador de calor

 

Cómo funciona el sistema de extrusión de una impresora 3D

Para conocer el funcionamiento de una impresora 3D, primero hay que identificar la manera en la que trabajan cada una de sus piezas. En el caso del extrusor, su mecanismo resulta ser bastante sencillo, ya que su función es hacer pasar el filamento por la polea y el engranaje de tracción hasta hacerlo llegar a la boquilla o nozzle.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los sistemas de extrusión utilizados normalmente en las impresoras más económicas son MK8 y MK10 y con respecto a las máquinas más avanzadas, se utilizan los sistemas de extrusión Bondtech o Clónicos BMG que, al triplicar la fuerza del motor, permiten un mejor empuje.

 

Tipos de extrusores qué existen

En la actualidad, existen 2 tipos de extrusores que son el directo y el Bowden. A continuación, te explicamos en que se diferencian:

Extrusor directo

En este tipo de extrusor, la rueda dentada y el hotend están muy cerca, por lo tanto, el filamento pasa de manera directa, pudiendo tener un mayor control sobre el mismo, evitando errores y haciendo más sencillo el proceso de cambio de filamento. Este es el extrusor ideal para trabajar con materiales flexibles.

Extrusor tipo directo

Extrusor Bowden

En este tipo de extrusor, la rueda dentada está separada del hotend de la impresora 3D, por lo que el filamento es empujado desde una zona alejada de este. Para el paso del filamento se usa un tubo de teflón que es el que facilita la entrada a la boquilla. En este sistema es más complicado utilizar materiales flexibles, puesto que es más difícil mantener un control y esto complica, en parte, el proceso de impresión.

Extrusor tipo bowden

 

Qué extrusor elegir para tu impresora 3D

Para elegir entre los dos tipos de extrusores debes tener en cuenta tus necesidades, por lo tanto, evalúa la velocidad, versatilidad y facilidad que requieres.

Por ejemplo, si lo que necesitas es hacer muchas impresiones en poco tiempo y solo harás uso de filamentos rígidos comunes, puedes elegir un extrusor Bowden.

Pero si requieres del uso de materiales más técnicos y flexibles aún imprimiendo de forma más lenta, entonces la opción perfecta para ti será un sistema de extrusión directa.

Es importante que tengas presente que a la hora de elegir una impresora 3D no puedes dejarte llevar por el precio o lo avanzada que sea, más bien, debes identificar tus necesidades y lo que quieres hacer con ella.

 

Qué mantenimiento necesita el extrusor de tu impresora 3D

A la hora de realizar el mantenimiento de una impresora 3D hay que enfocarse en sus partes por separado. En el caso del extrusor, hay que limpiar las ruedas dentadas siempre y tenerlas en buen estado. Si las ruedas se desgastan, puede ser necesario reemplazar el rodamiento o moverlo unos milímetros hacia arriba o abajo.

También, hay que cuidar la regulación de la presión sobre el filamento, porque si se encuentra muy apretado se pueden provocar atascos. Por otra parte, si la presión es muy baja, el filamento puede llegar a patinar y no saldría de forma correcta por la boquilla de la impresora 3D.

En realidad, mantener en óptimas condiciones el extrusor de una impresora 3D no es algo tan complicado, pero sí es esencial para lograr resultados de calidad.

 

Actualmente trabajo cómo ingeniero de Software, y soy un fanático de todo lo relacionado con la tecnología y la impresión 3D, que es uno de mis principales hobbies. Colaboro con la web Impresoras 3D Plus pues desde siempre me ha gustado compartir mis conocimientos con los demás.

Deja un comentario

Te informamos que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Impresoras 3D PLUS cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos solicitados es gestionar la solicitud realizada. Es necesario marcar la casilla que indica que se ha leído y aceptado la política de privacidad y protección de datos de esta web. Al marcar esta casilla, estás dando tu legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de mi proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Tienes libertad para acceder a consultar tus datos, modificarlos o suprimirlos en contacto@impresoras3dplus.com así cómo de otros derechos que te amparan. Los datos facilitados serán conservados hasta que solicites su supresión. Consulta más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web.