Cuál es la mejor impresora 3D para empezar o para principiantes, es una de las preguntas que se hacen quienes desean iniciarse en el ámbito de la impresión 3D. Pero, lo cierto es que no hay una única respuesta, puesto que depende de factores como el material que se empleará, el tipo de uso que se le dará y, por supuesto, tu presupuesto.
No obstante, la mejor impresora 3D para principiantes debe cumplir con algunas características, por ejemplo, venir montada o semi montada para que el ensamblaje no suponga el primero de los problemas, por otra parte, te recomendamos empezar utilizando filamento PLA, ya que es el material más sencillo para imprimir y el que menos problemas da.
En esta guía te damos todas las pautas que necesitas para elegir una impresora 3D y cómo empezar con ella.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Cómo elegir la mejor impresora 3D para principiantes
La mejor impresora 3D para empezar es aquella que facilite al máximo tanto el aprendizaje como el uso, teniendo en cuenta que al principio puede ser un poco difícil comenzar y si no se escoge el modelo adecuado, la curva de aprendizaje será mayor.
No existe un tipo o modelo especifico que sea el mejor, más bien, lo será aquel que se ajuste a lo que buscas en estos aspectos:
- Tamaño de impresión
- Materiales con los que trabajar
- Tipo de uso (particular o industrial)
- Tamaño de la pieza que necesito hacer
- Tus conocimientos
- Relación calidad precio. No necesariamente debe ser una de las impresoras 3D más económicas
Por lo tanto, al elegir una impresora de este tipo, ten en cuenta cada uno de estos factores para determinar cuál es la mejor.
¿Cómo empezar con una impresora 3D?
Aún antes de comprar tu máquina es recomendable que investigues bien cómo funciona una impresora 3D, especialmente la del tipo que piensas adquirir. De esta manera, sabrás qué resultados esperar y cómo darle el uso adecuado.
Una vez que tengas en casa tu impresora, llega el momento de usarla. Estos consejos te serán útiles para empezar con una impresora 3D:
Imprime varios cubos: cuando vayas a utilizar tu máquina por primera vez, imprime cubos de 20mm, esto será un ejercicio de calibración para el aparato.
Aplica lo que sabes: es cierto que las impresoras 3D son máquinas avanzadas, pero esto no quiere decir que impriman por sí solas. Más bien, requieren la intervención humana. Y es ahí donde entran en juego todos los conocimientos y trucos que sabes, esos que ayudarán a que no haya problemas al imprimir.
Conoce tu impresora: dedica todo el tiempo que puedas a entender cómo funciona tu impresora, por ejemplo, puedes probar con diferentes tipos de impresión y con variadas piezas. De esta forma, tendrás más claro el funcionamiento de tu máquina.
Aprende cómo se usa un programa CAD: para que una impresora 3D cree un objeto, es necesario que este se haya modelado previamente en un ordenador usando un software CAD. Por suerte, hay muchos buenos programas de este tipo que son gratuitos y que se pueden aprender a usar rápidamente con tutoriales que hay en internet.
Perfecciona el diseño: puede que al principio la pieza no salga como imaginas, pero tranquilo, puedes perfeccionar el diseño cuantas veces quieras.
No uses filamentos transparentes o de color natural: el problema de estos materiales es que impiden que los detalles y acabados se vean con facilidad. Por esto, de ser posible, no los uses en tus primeros trabajos.
La regla de los 45º: este ángulo muestra cómo la temperatura, la velocidad y otros ajustes de la máquina afectan la calidad de la impresión, por ello, debe ser aplicada para que las superficies tengan un mejor acabado superficial.
Tolerancia (0.25mm): cuando estés creando objetos que encajan unos con otros, se debe compensar cada parte con esta distancia.
Comienza con piezas pequeñas: al empezar, lo mejor es imprimir piezas pequeñas que tarden menos de una hora. Con el tiempo, ya podrás crear otras más grandes que exijan más tiempo.
Únete a comunidades: hay foros y comunidades a los que puedes unirte para encontrar ayuda con tu impresora, aprender a usarla y solucionar errores.
¿Qué impresora 3D elegir para principiantes?
En el mercado existe gran variedad de impresoras 3D, pero ¿cuáles son las más recomendadas para los principiantes? Te dejamos algunas que te serán útiles para que delimites tu búsqueda.
Pero ojo, hay un punto importante que también debes tener en cuenta y tiene que ver con dónde comprar una impresora 3D, siendo nuestra recomendación que lo hagas en tiendas especializadas en donde tendrás un servicio personalizado de postventa y puesta en marcha.
Creality Ender 3 PRO: viene en kit de montaje y no te resultará nada complicado ensamblarla en unos pocos pasos. Es una impresora 3D robusta, resistente y ofrece un diseño compacto de tamaño reducido. Su sistema de extrusión tipo bowden te permitirá imprimir con los filamentos más comunes sin ningún tipo de problema. No se puede pedir más por el precio que tiene esta buena impresora 3D.

Hellbot Magna SE: tiene a su favor venir preensamblada, por lo que solo hacen falta 3 pasos para montarla. Además, tiene una de las mejores relaciones calidad precio del mercado y un sistema de extrusión directa que hace que la impresión sea más rápida. También, posee una pantalla táctil a color que hace más sencillo operarla.

Creality Ender-3 V2: es de las más populares entre quienes empiezan. Si bien es cierto que viene pre ensamblada, terminarla de montar no te llevará mucho tiempo. Asimismo, hay una gran comunidad en torno a este modelo. En cuanto a sus características técnicas, es ultra silenciosa, imprime con alta precisión, es fácil de operar y tiene una excelente apariencia.

Artillery Genius PRO: se trata de una impresora muy completa, altamente fiable, muy fácil de usar, es muy intuitiva por ello la recomendamos para principiantes en este ámbito. Incorpora muchos extras y con ella es posible obtener piezas con acabados de alta calidad.

Creality CR 200B: es una impresora diseñada especialmente para principiantes, puesto que facilita al máximo el uso, por ejemplo, viene montada por completo. Destaca el poder trabajar en un entorno completamente cerrado, su sensor de filamento, su pantalla táctil y su luz LED interna, con ella podrás obtener impresiones fáciles y precisas.

Creality Ender 3 S1: es una impresora que tiene todo lo que un principiante podría pedir, por ejemplo, calibración automática, extrusión directa de doble engranaje, es de fácil montaje y cuenta con un doble eje Z autonivelado. No obstante, es un poco más cara si la comparamos con otros modelos de su gama, y es posible que no se adapte a todos los presupuestos.

Hellbot Magna 2: es una serie de impresoras donde se encuentran modelos para diferentes tamaños de impresión: 230 x 230 x 250mm, 300 x 300 x 400mm, 400 x 400 x 400mm y 500 x 500 x 500mm. Se trata de impresoras con un doble extrusor que permite utilizar variedad de materiales y colores para obtener mejores resultados al imprimir. Poseen una pantalla táctil de 3.5 pulgadas, pero también pueden ser controladas completamente desde el móvil.

Cómo habrás podido observar en este artículo, la respuesta a cuál es la mejor impresora para empezar es aquella que se adapte a lo que buscas y que, sobre todo, facilite el uso, especialmente si no has utilizado antes este tipo de aparato. Para ayudarte, te hemos dejado algunos modelos que son perfectos para los inicios. ¿Con cuál te quedas?