Impresora 3D Hellbot Magna 2 500: Características y montaje

Inicio » Modelos » Impresora 3D Hellbot Magna 2 500: Características y montaje

Las impresoras 3D Hellbot están diseñadas pensando en ti y en tus necesidades, es por ello que ahora te ofrece la impresora 3D Hellbot Magna 2 500, una máquina que posee, entre otras muchas cosas, extrusor directo Dual Drive para que realices impresiones mucho más rápidas y precisas.

Esta increíble impresora viene equipada con múltiples extras, entre ellos; sensor de corte de filamento y función de recuperación de la impresión, cama flexible magnética y una placa base de 32 bits que aumentarán la velocidad de cada impresión, sin desmejorar la calidad.

Hay que destacar que tiene una pantalla táctil para facilitar el manejo y que se puede hacer uso de ella de forma remota por medio de la conexión WIFI.

 

Especificaciones impresora 3D Hellbot Magna 2 500

Estas son las principales especificaciones técnicas de la impresora 3D FDM Magna 2 500.

Especificaciones Magna 2 500
Ver especificaciones Magna 2 500
  • Tipo impresora: FDM
  • Tamaño impresora: 840 x 780 x 785 mm
  • Volumen impresión: 500 x 500 x 500 mm
  • Nivelación: Auto nivelación con 3D Touch
  • Plataforma: Cama caliente metálica, magnética y flexible
  • Conectividad: Micro SD – Cable USB – WiFi
  • Peso: 21 kg
  • Sensores: Corte energía y filamento
  • Velocidad de impresión: hasta 80 mm/s
  • Cama caliente: Temperatura máx. 80ºC
  • Hotend: Temperatura máx. 245ºC
  • Resolución de capa: 0,10 mm
  • Tipo extrusora: Directa Dual-Drive. Doble o simple
  • Archivos soportados: G-code

 

Principales características de la impresora 3D Hellbot Magna 2 500

A la hora de adquirir una impresora 3D Hellbot es importante que conozcas todo lo que te ofrece para que puedas determinar que modelo es el más conveniente para ti. Por ello, a continuación, te detallo las principales características de la Hellbot Magna 2 500.

Características Magna 2 500
Ver características Magna 2 500

Extrusión directa Dual Drive

Con ayuda de la extrusión directa Dual Drive podrás imprimir con cualquier tipo de material y lograrás piezas de alta calidad en muy poco tiempo.

Hotend 2 en 1

Gracias al hotend 3D 2 en 1 tendrás la posibilidad de combinar colores y crear piezas originales; también podrás hacer uso de varios tipos de materiales en una misma pieza.

Opción de utilizar un extrusor de forma individual

La impresora también te otorga la opción de utilizar un extrusor individual y esto dependerá especialmente de tus necesidades. Compatible con la impresión de gran variedad de materiales; filamento PLA, ABS, PETG, HIPS, madera y TPU o filamento flexible.

Gran volumen de impresión 500x500x500mm

Si requieres de piezas en gran tamaño, esta es la máquina apropiada para ti, porque te ofrece un área de impresión de 500x500x500mm.

Wifi integrado

Una característica más que hace destacar la Hellbot Magna 2 es que se puede manejar de manera remota gracias a que posee WIFI; asimismo, facilita el envío de archivos para que evites el uso de cables.

Placa base de 32 bits

Este modelo de impresoras 3D Hellbot cuenta con una placa base de 32 bits, lo que quiere decir que es rápida y de gran potencia, además, posee mucha más memoria.

Cama magnética flexible

Para realizar una extracción sencilla de cada trabajo que realices, la impresora cuenta con una cama magnética flexible que facilita el trabajo y no es necesario el uso de ningún otro elemento de apoyo.

Pantalla táctil a color

Para simplificar cada trabajo, en la Magna 2 500 encontrarás una pantalla táctil de 3.5” a full color que mejorará tu experiencia y te otorga mayor comodidad.

Impresión silenciosa

La impresora 3D Hellbot Magna 2 500 puede ser utilizada en cualquier ambiente sin afectar el confort del lugar, puesto que posee drivers TMC2209 que se encargan de minimizar el ruido del motor.

Sensor de filamento y función de reanudación de impresión

Otra característica que se debe resaltar de este modelo de impresoras 3D Hellbot es que cuenta con doble sensor de filamento que se encarga de detectar cuando este se acaba. De igual manera, es muy importante que tengas presente que, si por algún motivo llega a presentarse un corte de luz, no perderás el trabajo realizado, porque la máquina te ofrece reanudación de impresión.

Marlin 2.0 Open Source

La calidad en impresión que te otorga este modelo de impresoras 3D Hellbot es realmente alta, porque cuenta con firmware de código abierto que te permite tener control total de todo el proceso.

Fácil ensamblado

Para finalizar, debes saber que la Hellbot Magna 2 es una impresora sencilla de ensamblar. De origen llega semi montada y siguiendo el paso a paso que describe el manual del usuario, en poco tiempo tendrás tu máquina lista para imprimir.

 

Pasos para ensamblar la Hellbot Magna 2 500

Ensamblaje Magna 2 500

1. Coloca cuidadosamente todos los componentes sobre una superficie plana y quita las cintas de protección que encontrarás en ciertos elementos

2. Verifica si se deben ajustar las tuercas excéntricas de la cama caliente, para esto es necesario que muevas la cama de izquierda a derecha y la deslices suavemente para verificar si tiene movimiento o juego excesivo. Si es necesario ajústala levemente hasta obtener un movimiento de la cama suave y continuo

3. Coge el barral derecho del marco superior y sujétalo a la base de la impresora con dos tornillos M5x40mm y una llave allen de 4mm. Verifica que el cable del extrusor que pasa por debajo del motor del eje Z no está presionado al instalar el barral

4. Coge el barral izquierdo del marco superior y sujétalo a la base de la impresora con dos tornillos M5x40mm y una llave allen de 4mm. Verifica que el cable del extrusor que pasa por debajo del motor del eje Z no está presionado al instalar el pilar

5. Ahora debes coger la parte superior del marco e instalarlo con 4 tornillos M5x40mm y con una llave allen de 4mm. Debes orientarlo correctamente: las etiquetas “3” y “5” deben estar orientadas hacia el frente de la impresora mientras que las tuercas insertadas en el marco deben estar orientadas hacia la parte trasera

6. Coloca la correa de sincronización de los motores de eje Z. Instala la misma entre ambas poleas de las varillas del eje Z. Es normal que en este punto la correa no esté tensa

7. Instala los topes superiores de las varillas de eje Z. Sujeta ambos topes con 2 M5 de cada lado

8. Instala el eje X en el marco superior con 8 tornillos M5 y arandela grover. Los tornillos no debes ajustarlos por completo para poder realizar una calibración del eje X

9. Calibra la altura de motores de eje Z. Coge la regla de calibración y mide ambos extremos del eje X. La altura en ambos extremos debe ser la misma para asegurar que el eje X sea paralelo a la cama caliente

10. Si hay una diferencia en las alturas de ambos extremos del eje X se debe corregir desajustando la polea de sincronización de una de las varillas del eje Z y girar el motor del eje Z hasta igualar la altura de ambos extremos. Luego ajusta nuevamente la polea de la correa de sincronización

11. Una vez que hayas obtenido la altura correcta en ambos extremos del eje X debes ajustar la polea de sincronización y los tornillos de sujeción del eje X por completo

12. . Instala el endstop de eje X. Sujétalo en el perfil de aluminio del eje X usando una tuerca T y llave allen de 2.5mm

13. Coloca los refuerzos laterales y ajusta las tuercas de sujeción de los mismos. Respeta los números de etiquetas para la instalación

14. Instala los soportes de los refuerzos laterales y ajusta los tornillos de movimiento para asegurar la rigidez de los soportes

15. Instala el cabezal de impresión al carro de movimiento con 2 tornillos M3 x 6mm y ajústalo con la llave allen de 2,5mm

16. Verifica que el cabezal de impresión esté colocado correctamente moviéndolo cuidadosamente. Si el mismo tiene juego ajusta nuevamente los tornillos M3x6mm

17. Coge el extrusor E1. Instala con tornillos M4x5mm y ajusta en la parte superior izquierda del marco de aluminio, al lado de la varilla roscada del eje Z

18. Instala el portarrollos. Colócalo orientado hacia arriba y ajústalo con la tuerca plástica. Luego coloca 2 tornillos M3x6mm con 2 tuercas T. No ajustes por completo las tuercas T

19. Instala el soporte de portarrollos en la base de aluminio y ajústalo con las tuercas T. Asegúrate de que la tuerca T esté correctamente ajustada en la ranura del marco de aluminio

20. Instala el sensor de filamento en la rótula de movimiento con un tornillo M3x8mm y tuerca autobloqueante. Luego instala la rótula en el soporte de filamento con un tornillo M3x8mm

21. Ajusta la tensión de la correa del eje Y. Gira la perilla en sentido horario hasta tener una tensión apropiada. No debe estar muy tensionada ni muy suelta

22. Ajusta la tensión de la correa del eje X. Gira la perilla en sentido horario hasta tener una tensión apropiada. No debe estar muy tensionada ni muy suelta

23. Empieza con la parte eléctrica y conecta el cable alargador del motor del extrusor E1

24. Conecta el motor del eje X. Una vez conectado el cable, asegúralo con el clip de sujeción y pasa a conectar el motor del eje Z 1

25. El siguiente paso es conectar el sensor de filamento para el extrusor E1. Una vez conectado el cable, asegúralo con los clips de sujeción que se encuentran en el soporte del porta rollos

26. Conecta el cable alargador del motor del extrusor E2 y acto seguido conecta el motor de eje Z 2

27. Primero conecta el tubo de teflón en el extrusor E1 y a continuación conéctalo en el hotend

28. Conecta el cable del extrusor. Asegura la conexión ajustando los tornillos de sujeción

29. Por último conecta el sensor de auto nivelación e instala el sensor de auto nivelación con 2 tornillos M3x5mm en el cabezal de impresión

Con estos pasos ya habrás completado el ensamblaje e instalación de tu nueva impresora 3D Hellbot Magna 2 500 ¡Todo listo para encender  y empezar a imprimir tus primeras piezas!

 

También te puede interesar:

Apasionado de las nuevas tecnologías y de la impresión 3D. CEO de Servitec3D, empresa especializada en impresoras 3D y en la venta Online de productos y servicios de impresión 3D. Colaborador en Impresoras 3D PLUS con la intención de compartir y poder ayudar con mis conocimientos en este ámbito para seguir aprendiendo y mejorando cada día.

Deja un comentario

Te informamos que los datos personales proporcionados mediante el formulario serán tratados por Impresoras 3D PLUS cómo responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos solicitados es gestionar la solicitud realizada. Es necesario marcar la casilla que indica que se ha leído y aceptado la política de privacidad y protección de datos de esta web. Al marcar esta casilla, estás dando tu legítimo consentimiento para que sus datos sean tratados conforme a la finalidad descrita. Los datos facilitados estarán ubicados en los servidores de mi proveedor de hosting, seguros y cifrados con SSL. Tienes libertad para acceder a consultar tus datos, modificarlos o suprimirlos en contacto@impresoras3dplus.com así cómo de otros derechos que te amparan. Los datos facilitados serán conservados hasta que solicites su supresión. Consulta más información acerca de la política de privacidad y protección de datos de esta web.