Si te interesa conocer los tipos de impresoras 3D que existen estás en el lugar correcto, ya que aquí te mostraremos las principales tecnologías que hay y sus utilidades.
Como verás a continuación, no todas se utilizan para lo mismo ni trabajan con materiales iguales. Por ello, es importante saber cuáles son sus diferencias y aplicaciones con el objetivo de elegir la correcta y darle el uso adecuado, ya sea con fines domésticos, comerciales o industriales, además de estar al tanto de los resultados que puedes obtener.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Tipos de impresoras 3D en función de su tecnología de impresión
Si tomamos como base la tecnología de impresión que usa cada máquina, hay varios tipos de impresoras 3D.
Échale un vistazo a esta lista, quizás te sorprenda conocer la gran cantidad que existe:
- Impresoras 3D FDM – Fused Deposition Modeling, Modelado por Deposición Fundida
- De tecnología SLA o estereolitografía
- De tecnología DLP – Digital Light Processing, Procesamiento Digital de Luz
- Impresoras 3D SLS – Selective Laser Sintering, Sinterizado Selectivo por Láser
- De tecnología SLM – Selective Laser Melting, Fusión Selectiva por Láser
- De tecnología BJ – Binder Jetting, Inyección de Aglutinante
- Impresoras 3D MSLA – Masked Stereolithography, estereolitografía enmascarada
- De tecnología DMLS – Direct Metal Laser Sintering, Sinterizado Directo de Metal por Láser
- De tecnología EBM – Fusión por Haz de Electrones
- Impresoras 3D DOD – Drop on Demand, Tinta de Gota Variable
- De tecnología MJ – Material Jetting, Inyección de Material
De entre todas estas tecnologías de impresión mencionadas ahora vamos a ver en detalle los tipos de impresoras 3D más populares y conocidos.
1. Impresoras 3D de filamento FDM
Comencemos hablando del tipo de impresora 3D más popular de todos, la FDM (Fused Deposition Modeling, Modelado por Deposición Fundida).
Esta tecnología se vale de un filamento termoplástico que es fundido y que se extruye usando una boquilla, con esto, se va imprimiendo capa a capa y en un orden de abajo a arriba hasta completar la pieza.

Las utilidades más comunes de este tipo de impresoras 3D es la fabricación de piezas, utillaje y plantillas entre otros muchos más usos como son la creación de prototipos para diferentes sectores e industrias.
Debido a que es el tipo de impresora que requiere menor curva de aprendizaje, estaríamos ante la mejor impresora 3D para principiantes. Además, son económicas y pueden ser usadas por todo tipo de usuarios, desde particulares hasta empresas.
Una ventaja más de las impresoras FDM es que, por su popularidad, hay mucha información y documentación disponible sobre ellas, así, puedes aprender a usarlas y solucionar problemas con el equipo si llegan a ocurrir, además, el mantenimiento de una impresora 3D de este tipo es más sencillo.
Dentro de los tipos de impresoras 3D FDM encontramos varios subtipos, los cuales debes conocer antes de comprar una. Veamos cuáles son:
1.1 Cartesiana
Son sencillas, su calibración es fácil y en caso de surgir errores, también se solucionan con rapidez.
1.2 Delta
Tienen una cama estática de impresión circular con tres brazos que se mueven de arriba a abajo para imprimir la pieza. A diferencia de la cartesiana, esta imprime más rápido, pero es también más difícil de calibrar.
1.3 Polar
En este modelo, la cama de impresión gira mientras que el extrusor y la cabeza de impresión se van moviendo arriba y abajo. Suelen ser económicas y permiten imprimir mayor volumen, no obstante, son las impresoras FDM menos utilizadas.
1.4 Brazo robot
Funciona mediante el seguimiento de líneas y perfiles curvilíneos. Es normal que este tipo se utilice con fines industriales, aunque no es tan preciso como otros.
1.5 Core XY
Son veloces y se utilizan, por lo general, en talleres DIY o con fines domésticos. Aunque también se valen del plano cartesiano, su funcionamiento es diferente.
2. Impresoras 3D Resina SLA
El primero de los tipos de impresoras 3D que se creó fue el de resina SLA o estereolitografía. Su origen lo encontramos en el año 1984 cuando Charles Hull patentó el aparato, aunque no sería hasta 1988 que la empresa 3D Systems comenzara a comercializarlo.
Si bien ya tienen unos cuantos años en el mercado, siguen siendo de las más usadas.
¿Cómo funciona? Tiene un tanque de resina fotopolimérica y un rayo láser UV que va recorriendo la forma de la capa para crear el modelo 3D y solidificar el material. En este tipo, la resina se polimeriza punto por punto.
Estas impresoras tienen unas cuantas ventajas, por ejemplo, las piezas tienen mejores acabados y detalles. Además, con esta tecnología se puede imprimir de forma silenciosa en una gran cantidad de materiales avanzados, por esto, para muchos expertos y usuarios, estas son las mejores impresoras 3D.

No obstante, una vez impresas, las piezas deben ser sometidas a un post procesado para eliminar el material sobrante, además, es esencial darles un cuidado especial a las resinas, puesto que pueden ser tóxicas, siendo estas las desventajas más claras de este tipo de máquina.
3. Impresoras 3D de Resina DLP
Las impresoras por Procesamiento Digital de Luz son bastante parecidas a la SLA, solo que no utilizan láser sino un proyector en el que se expone la resina liquida para ir formando capas que finalmente crean un objeto sólido.
Al igual que las SLA, con estas impresoras 3D de resina se puede obtener piezas pequeñas con un mayor nivel de detalle y hay una gran variedad de materiales con los que trabajan. No obstante, estas son mucho más rápidas que la estereolitografía porque el proyector cura toda la capa de resina de una sola vez y no punto por punto.
Este tipo ha popularizado el uso de la tecnología con fines domésticos, ya que son impresoras 3D baratas.
4. Impresoras 3D SLS Fusión de polvo
Las impresoras de Sinterizado Selectivo por Láser también son parecidas a las SLA, pero la diferencia es que el láser sinteriza «fusiona, pero sin fundir» los lechos de polímero en polvo. Luego, la plataforma desciende una capa y repite el proceso hasta que la pieza se ha creado por completo. Al finalizar, el diseño debe ser limpiado para retirar el exceso de polvo.
Hasta hace un tiempo, estas máquinas tenían precios muy elevados, de ahí que solo podían ser utilizadas por grandes fabricantes. Pero hoy día, el uso de las impresoras 3D SLS está extendido en la industria con el propósito de crear prototipos para centros de investigación y laboratorios y para el pre-lanzamiento de productos.
5. Impresoras 3D SLM Impresión de metal
Las impresoras de Fusión Selectiva por Láser se usan para imprimir metal, por ejemplo, titanio y aluminio. Su mecanismo de funcionamiento consiste en un láser que irradia polvo metálico sobre una base también metálica. Y, en ocasiones, el material se funde.
Son impresoras 3D industriales que se emplean para crear piezas complejas, únicas y con propiedades especiales. Por ello, se han extendido en la industria aeroespacial donde se necesita un gran nivel de detalle y características muy específicas.
6. Impresoras 3D Inyección de aglutinante
El último de los tipos de impresoras 3D es el Binder Jetting (BJ), máquinas industriales que tienen a su favor ser compatibles con una inmensa cantidad de materiales. Al igual que ocurre con las impresoras comunes que tenemos en casa, estas utilizan un cartucho que inyecta un aglutinante líquido sobre un lecho del polvo del material en el que se va a fabricar la pieza.
Un detalle interesante de este tipo es que se pueden crear piezas de cerámica coloridas, aunque también se puede trabajar con otros materiales como metal, yeso y plástico. En cualquier caso, al terminar la impresión se debe limpiar la pieza para eliminar el exceso de material. Además, en el caso de los metales, se debe hacer un paso extra: el sinterizado.
Estos son los tipos de impresoras 3D con los que podrás crear objetos previamente modelados en un ordenador. Escoge uno u otro dependiendo de tus necesidades y, muy importante, de tu presupuesto.